Resumen de la ruta que vamos a seguir.
Día 11 de septiembre
Salida del aeropuerto de Oporto a las 6 para llegar al aeropuerto de Frankfurt a las 9,40. Salida hacia Mumbai (India) a las 13,35 para llegar a la 1:00 (día 12).
A las 6:10 saldremos de Mumbai para aterrizar en Kolkata (Calcuta) a las 8:45.
Día 12 de septiembre
Llegada a Kolkata (Calcuta) a las 8:45.
Al llegar al aeropuerto internacional de Calcuta nos recibirá un representante de la agencia que nos trasladará al hotel para descansar unas horas y recuperarnos de largo vuelo desde España. Por la noche viajaremos en coche-cama para llegar a la mañana siguiente a la estación de NJP (New Jalpaiguri).
Día 13 de septiembre
De la estación de tren de NJP a Darjeeling
A la llegada del tren nocturno, tomaremos un autobús en la estación de NJP que nos conducirá a la colina de Darjeeling.
En tiempos del imperio británico, el gobierno de Bengala solía escapar de los calores de Calcuta asentando aquí su residencia oficial de verano; aún hoy, los habitantes de la ciudad siguen haciendo lo mismo, convirtiendo a Darjeeling en un lugar habitual de vacaciones. Este pueblo, situado a 2.134 m., se asienta sobre el borde de una montaña; sus calles, casi verticales, están atestadas de una multicolor mezcla de razas: nepalíes, tibetanos, lepchas y bhutias entre otras. En días claros se pueden contemplar, más allá de las montañas, magníficas vistas de las cumbres nevadas de los Himalayas.
Día 14 de septiembre
Visita a Darjeeling; paseo en el "Tren miniatura" hasta el Ghoom Monastery.
Tiger Hill, a unas 8 MILLAS de Darjeeling, es el lugar más elevado (2.590 m.) de la zona; se puede visitar al amanecer para contemplar la salida del sol y la deslumbrante belleza del Kanchenjunga (8.586 m.), el tercer pico más alto del mundo así como otras cumbres de los Himalayas orientales, aunque también podemos tomarnos un descanso y reservar estas vistas para el trekking.
De regreso a la ciudad, visitaremos también el Parque Zoológico del Himalaya, que ha alcanzado un extraordinario renombre al conseguir la cría del leopardo de las nieves, el lobo del Tibet y el panda rojo; el Instituto de Montaña del Himalaya, con su Museo del Everest; y el Centro de Refugiados del Tibet, donde se ofrecen artesanías tibetanas.
También visitaremos las plantaciones de té de Happy Valley, probablemente las más hermosas y exuberantes de toda la zona.
Por la tarde nos dirigiremos al Ghoom Gompa (monasterio), a unos 8 Km. al sur de la ciudad, desplazándonos en el “Tren miniatura” por vías de 2 PIES de ancho. Regresaremos a la ciudad descendiendo por un pintoresco sendero que serpentea al borde de la montaña.
Día 15 de septiembre
Traslado a Rimbik
Por la mañana dejaremos atrás Darjeeling para dirigirnos a Rimbik (2.286 m.), un pueblo sherpa de gran tamaño situado en medio del bosque del Parque Nacional de Singalila, y que será el punto de partida para nuestro trek. El viaje de seis horas por estas lejanas zonas del norte nos servirá para irnos introduciendo en la atmósfera que nos aguarda para los próximos días. Al llegar al pueblo nos registraremos en nuestro alojamiento para la próxima noche, un sencillo albergue de montaña, donde podremos descansar y planear la salida del trek.
 |
 |
Darleejing es la entrada natural a la región de Sikkim |
Día 16 de septiembre
Trek a Ramam a través del río Sirikhola
Esta mañana, iniciaremos nuestra ruta con un suave descenso, ideal para hacer un calentamiento, mientras nos dirigimos al puente que cruza el Sirikhola y que nos conduce a una zona de suaves colinas de bosques y praderas. En el puente iniciaremos ya la primera subida, bordeando una serie de pequeños pueblos habitados por rais, sherpas y tamangs, y campos cultivados en terrazas, a medida que subimos hacia los bosques de la cumbre. Los bosques que nos rodean abundan en una gran diversidad de especies subtropicales, pinos, píceas y rododendros. En lo alto de la meseta, alcanzamos otro bosque y siguiendo una pista uniforme llegamos al pueblo de Ramam. En esta parte del camino nos acompaña un amplio despliegue de pájaros de variadas especies incluyendo zorzales, tordos, urracas así como el colirrojo negro tan característico de esta zona de los Himalayas. Con sus tonos negros y castaños, estas deliciosas aves nos acompañan con sus características llamadas revoloteando en torno a nosotros a través de los árboles. Llegamos por fin a nuestro destino en la lodge de Ramam (2560m).
Día 17 de septiembre
Trek a Molley
En este segundo día seguiremos ascendiendo hasta Molley (3.536 m.), pequeño pueblo de montaña, a través de una ardua pendiente que atraviesa un antiguo bosque con flora que va de la tropical a la alpina. Al final de la primavera, estas cumbres y colinas aparecen cubiertas de una profusión de colores al tiempo que las flores silvestres, los magnolios y los rododendros estallan en mil tonalidades de colores deslumbrantes.
Al llegar a la cumbre de Singalila y tomando dirección norte, podemos vislumbrar las primeras vistas del Everest con su altiva cumbre brillando en la distancia. El albergue de Molley será nuestro alojamiento para las dos próximas dos noches, lo que nos dará la oportunidad de explorar un poco más detenidamente las impresionantes cumbres que nos separan de Phalut.
Duración aprox.: 6 horas.
Día 18 de septiembre
Trek de regreso a Phalut
La caminata de regreso de Molley a Phalut nos llevará esta mañana bordeando las cumbres de la cordillera de Singalila en dirección Norte, con las impresionantes vistas del Everest y el Kangchenjuga extendiéndose antes nuestra vista en toda su majestuosa grandeza. A medida que ascendemos hacia Phalut, vamos atravesando bosques de castaños, pinos y abetos mientras nos dirigimos a la cumbre (3.600 m.). Phalut es el punto de confluencia de Sikkim, Bengala Occidental y Nepal, ofreciendo un espectacular panorama de montañas coronadas de nieve y boscosos valles. Desde aquí regresamos para pasar la segunda noche en Molley; esta media jornada de caminata nos dará ocasión de descansar y disfrutar de un poco de tiempo de ocio en este grandioso enclave.
Duración aprox.: 4 horas
Día 19 de septiembre
Trek a Sandakphu
En este día alcanzamos el punto más alto de nuestra caminata en Sandakphu (3.636 m).
Nuestro paseo se presenta hoy muy gradual, saliendo de Molley en dirección Oeste hasta Sabarkum, a través del que problablemente sea el paisaje más espectacular de todo el recorrido. Desde Sabarkum tenemos un sendero largo y bastante horizontal que va bordeando las cumbres, y abarcando de nuevo la elevada cima del Kangchenjunga, la tercera montaña más alta del planeta (8.586 m.), así como los inconfundibles perfiles del Everest (8.848 m.), el Lhotse (8.512 m.) y el Makula (8.462 m.). Estos gigantes magníficos constituyen 4 de las 5 montañas más altas de la Tierra, una vista realmente estimulante que perdurará en nuestra memoria mucho después de terminar nuestra caminata. En la primavera, estas cumbres abundan en rododendros enanos, azafranes y prímulas, con las laderas alfombradas de agujas de pino mientras sobre nuestras cabezas los cielos de un azul límpido acogen a las aves ocasionales elevándose en las térmicas.
Duración aprox.: 5.5 h.
 |
Iremos acostumbrándonos a la altitud en unas primeras etapas en las que sobrepasamos los 2000 mtrs.
|
Día 20 de septiembre
Trek a Tumling pasando por Gariribas
La primera parte de la caminata de esta mañana discurre cuesta abajo hacia el centro de Gairibas, donde nos detendremos a comer. La bajada nos conduce a través de Bikhey Bhanjan hacia las aguas negras del lago de Kala Pokhari (2.950 m), antes de internarnos por un sendero forestal que nos lleva a Gariribas (2.612 m.), a caballo entre la frontera India/Nepal. Desde aquí el sendero serpentea a través de la frontera nepalí, y un "mani" en forma de muro nos conduce a la aldea de Jaubari antes de volver a cruzar a India y continuar ascendiendo hacia Tumling. En esta jornada continuamos bordeando la línea de las cumbres, al igual que en jornadas anteriores, y al llegar a Tumling las vistas que se nos ofrecen de India y Tibet son sencillamente asombrosas. Esta será la última noche en la montaña, lo que nos invita a reflexionar sobre la experiencia de los días pasados y a disfrutar de esta última oportunidad en este espectacular entorno.
Duración aprox.: 5.5 h.
Día 21 de septiembre
Trek a Manebhanjang; luego en autobus a Darjeeling
En nuestros últimos días de caminata bajaremos desde Tumling a la ciudad fronteriza de Manebhanjangand, donde termina nuestro trek. La caminata de hoy nos conduce a través de Megma y Chitre, que cuenta con un monasterio particularmente interesante con una serie de figuras budistas (en el último recuento la cifra es de 108). Desde aquí descendemos por la colina hasta Manebhanjang (2.130 m.), un pequeño pueblo sherpa que es, a menudo, el punto de partida para el trek de la montaña, pero que para nosotros significa el final de un recorrido espectacular. Tomaremos aquí el autobus que, en un corto trayecto, nos llevará de vuelta a Darjeeling donde pasaremos la noche.
Duración aprox.: 5 horas.
Día 22 de septiembre
En coche a Gangtok. Tarde libre
Esta mañana nos dirigimos a Gangtok, capital de Sikkim y segunda parte de nuestro fascinante recorrido. En una ubicación espectacular sobre una larga cumbre que flanquea el lago del Río Rani.
Gangtok ofrece una extraordinaria panorámica del Kanchenjunga, considerada una montaña sagrada por los habitantes oriundos de Sikkim. El pueblo se asienta sobre parte de las antiguas rutas del comercio entre India y Tibet.
Al llegar, nos registraremos en el hotel y dispondremos del resto del día para recorrer la ciudad libremente. Sikkim fue en su día uno de los reinos independientes de los Himalayas hasta su anexión por India en 1975, pero sigue conservando sus valores tradicionales y constituye una de las escasas oportunidades de entrar en contacto con parte de la herencia cultural de este bullicioso enclave de alta montaña.
Día 23 de septiembre
De excursión por Gangtok
Hoy dedicaremos tiempo a explorar los alrededores de Gangtok. Por la mañana visitaremos el Monasterio de Rumtek situado en un valle al suroeste de la ciudad. El cuartel general del Kagyupa (‘Sombrero Negro’), rama del budismo tibetano, se construyó en los años 60 como réplica del Monasterio de Karmarpa (Tibet) y contiene un fabuloso conjunto de estatuas, thankas y escritos rescatados y pasados en secreto a través de la frontera por los monjes originarios durante la invasión china del Tibet. Las fachadas exquisitamente decoradas y los pintorescos enrejados confieren al monasterio un interés muy particular.
De regreso a Gangtok, esta tarde visitaremos el pequeño Gompa (templo budista) de Enchey. Situado en un bosque de pinos, este encantador refugio monástico se construyó a mediados del siglo XIX por el 8º Chogyal (monarca del antiguo reino de Sikkim) y hoy aloja a unos 100 monjes. Lleno de símbolos budistas y elegantes murales, y sede de las danzas que los lamas celebran anualmente con sus máscaras rituales, el monasterio constituye uno de los elementos patrimoniales más valorados de la ciudad.
Visitaremos también el cercano Centro de Artesanía para ver el proceso de elaboración de estos trabajos (tal vez podamos conseguir alguna ganga antes de marchar!).
Día 24 de septiembre
En coche a Kalimpong. Visita al Monasterio de Dzong-Dog-Phairi
Esta mañana conduciremos hasta la estación de montaña de Kalimpong, situada entre colinas boscosas que fueron en su día una importante vía para el comercio de la lana procedente del Tibet. Aún hoy su mercado tradicional constituye un excelente punto de encuentro entre culturas y religiones.
Esta tarde dispondremos de tiempo para pasear libremente por sus bulliciosas calles y empaparnos de la rica atmósfera y el vibrante color del lugar. Los habitantes son en su mayoría nepalíes que se trasladaron aquí durante el mandato británico en busca de trabajo, pero su proximidad a Bhutan y China lo han convertido en un crisol de razas y creencias hinduístas, budistas y cristianas.
La Colina de Rinbkingpong domina la ciudad hacia el suroeste, con el Monasterio de Dzong-Dog-Phalri, un centro de medicina tibetana consagrado por el Dalai Lama en 1976 y que cuenta con una impresionante colección de frescos, thankas y un excepcional mandala en 3-D. El templo domina un paisaje de ondulantes praderas alfombradas de flores en primavera.
Kalimpong es también famosa por sus orquídeas y gladiolos así como por la variedad y el color excepcional de las más de 300 especies diferentes de orquídeas que le dan fama mundial. Aquí se produce el 80 % de la cosecha total de gladiolos de toda la India, lo que convierte al pueblo en una de las zonas de cultivo más importantes del país.
Día 25 de septiembre
Viaje en coche a NJP para coger el coche-cama a Calcuta
Día 26 de septiembre
Llegada a Calcuta por la mañana y registro en el hotel. DÍA LIBRE.
Día 27 de septiembre
Iniciamos el viaje de regreso desde Kolkata (Calcuta) rumbo a Oporto a las 18:50.

Día 28 de septiembre
Llegada a Oporto, a las 10:40
|